jueves, 27 de abril de 2017

Charla de Alberto Pérez Fernández

Buenas tardes, 

Ayer por la tarde María Jesús consiguió que tuviéramos contacto con un profesor en activo que aunque ahora está en infantil ha trabajado en primaria y sabe cómo se puede trabajar la plástica, la artística y los autores.
Imagen realizada en clase
El profesor se llama Alberto Pérez Fernández y estudió magisterio e historia del arte, nos habló de la formación continua y de Acción Educativa, que es herencia del Instituto Libre de Enseñanza. 
EnterArte: aprender creando, crear aprendiendo. 
Imagen realizada en clase
Perspectiva de la expresión plástica. EnterArte es un ejemplo de trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos artísticos globalizados en la escuela.
Ellos (los niños) esperan que reflexionemos sobre que educación le queremos dar a los niños de sigle XXI. 
Debemos hacer partícipes a los niños del arte vanguardista, no solo Dalí o Picasso también el arte actual. Debemos hacerles agentes activos de una comunidad en la que aprenden creando,

"Carta de los derechos de los niños al arte y la cultura" Que sean espectadores pero también activos.
Lo importante es la EMOCIÓN.
Día a día, dibujar y pintar como artistas, ejemplos de material papel kraft y luz negra.
Hay que buscar la cotidianidad, hay que hacer mínimo una a la semana. La plástica no puede ser algo excepcional. 
Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase
Imagen realizada en clase





























































































Imagen realizada en clase
En los retratos y autorretratos de los niños para su regalo de cumpleaños, ordena los dibujos por edad, del más pequeño al mayor. Al ordenarlos con este sistema vemos la evolución incluso podemos ver en que desarrollo están, se añade una cinta con la medida del niños en el día de su cumpleaños. Los padres pueden ver lo que ha crecido el niño, porque tienen los regalos de cumpleaños de cada año. 

Con 4 años copian el nombre y ponen un mensaje;en cambio con 3 años repasan solo el nombre.
Los niños hacen retratos y el niños del cumpleaños hace un autorretrato. Hay que ir aumentando los materiales.

El docente debe ser facilitador , generar un espacio, unos materiales y el tiempo. 
Cosas para compartir, "cooperativa" el docente compra lo que necesita y quiere.

Plástica → forma de expresarse que a lo mejor no puede decirlo con palabras.
Lenguaje escrito es para tener confianza en sí mismo.
Plástica → para que salgan emociones, usan el día del entierro de la sardina para que expresen dos cosas que quieren que pase más.

Cosas donde las tareas están entendidas. 
Imagen realizada en clase
Pintar los árboles del patio.
  1. Hacen un árbol sin nada más, el profesor lo escanea y lo imprime.
  2. Con el segundo dibujo fotocopiado, salen al patio y con colore (ceras) y pintan el color y el fondo.
  3. Al escanearlo lo imprime una segunda vez pero esta vez tamaño doble folio y en clase lo pintan con témperas.

Que ellos elijan los colores, el material, el espacio, la disposición del papel,.....
Arte contemporáneo hay que meter lo en clase y poniendo material. 
Meter la vida dentro del aula.

Sin emoción no hay aprendizaje y sin empatía no hay aprendizaje.
Siempre se hace una exposición del trabajo de plástica. 

Trabajar al natural.
Construcciones con tuberías de PVC. Usar la realidad.

Reggio Emilia (reggio children). Remida.

Debemos dejar espacio, material y tiempo. Para ser creativo hay que aburrirse.

No corregir, ver el proceso fijarse.
Casi nunca se deja tiempo para el dibujo libre, son propuestas cerradas (aunque dentro de estas hay libertad).
Imagen realizada en clase

Imagen realizada en clase
Nos nombró dos libros:
  • "Tocar el arte" (aparece una técnica relacionada con un artista). Editorial Kaleya.
  • "Taller de pintura y construcciones" de César Fernández Arias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario