miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Segunda clase!

En esta segunda clase hemos trabajado en grupo con las guías docentes teniendo en cuenta nuestras prácticas (que todavía tenemos reciente), en nuestro grupo hemos puesto en común algunas situaciones de las prácticas, la utilidad de las asignaturas del grado y muchas sensaciones y emociones que al estar con los niños salen a flor de piel. 

El trabajo que nos ha mandado hoy María Jesús ha tenido dos vertientes:
En la primera podíamos modificar la guía docente cambiando el orden de los conceptos, los contenidos, etc.  
La segunda era diseñar un proyecto, María Jesús nos ha dado algunas ideas para poder realizarlos:
Foto realizada en clase

  • Hacer un grupo de teatro.
  • Hacer una película.
  • Preparar un libro.
Había que poner un objetivo y un orden. 

"Artísticamente" (nuestro grupo) hemos propuesto un proyecto basado en la fotografía pero donde también se trabaja el dibujo y la escultura. Todavía no tenemos título, pero es casi lo más importante pues es lo primero que sabemos de un proyecto y no vale cualquier cosa. Pero el título lo veremos el próximo día de clase.

El objetivo del proyecto es que el niño (o el adulto) sea capaz de expresar sentimientos a través de cualquier tipo de arte (pintura, fotografía, escultura,...).

Tendríamos una parte de fotografías, donde nosotros mostraríamos como nos sentíamos antes de las prácticas, por ejemplo con una foto donde se vea un colegio por fuera o las clases vacías, también los tonos de las fotos (en tonos más "tristes").

La parte de la pintura, sería para mostrar dibujos, por ejemplo, que nos han hecho los alumnos de prácticas. 

En la parte de escultura proponemos hacer esculturas donde los niños muestren lo que sienten por las matemáticas antes de empezar las clases y otra cuando ya las han entendido o después de haber terminado el curso o una evaluación. Se nos ocurre un libro muy oscuro pero que de él surjan ramas o nubes. O un libro del que salga un pájaro, simbolizando que los libros nos pueden hacer volar.

La parte final, para poder evaluar, será hacer un recopilatorio con un catálogo donde vendrán todo lo expuesto en la exposición, si lo hacemos con los niños (sobre cualquier tema que se nos ocurra, como una asignatura, un curso, una etapa o una proposición) se dejará el catálogo en la biblioteca del aula para su posible visionado. Si lo hacemos con adultos (o en clase con nuestros compañeros) nos servirá para guardar el trabajo realizado y para poder usar luego las ideas en clase. 

Luego hemos expuesto por grupos cada una de nuestras propuestas, teníamos que evaluar al resto de grupos tanto individualmente como grupal. Además han servido para oír otras ideas que se les han ocurrido a nuestros compañeros y, aunque ha habido poco tiempo, hemos podido comentar qué ideas nos han gustado más. 
Foto realizada en clase

Foto realizada en clase

Durante las exposiciones la profesora ha hecho hincapié en la diferencia entre manualidades, que tendrían por objetivo usar las manos y la expresión artística tiene un fin superior más allá de usar las manos para hacer algo.

Tras todas las exposiciones María Jesús ha hecho un resumen cogiendo las ideas más usadas en todas las presentaciones. Éstas han sido: usar las maquetas, porque se ha repetido en muchos proyectos, con dos posibles temas:
  1. Movimiento artístico.
  2. Época histórica.
En este proyecto, o dos dependiendo de cómo lo enfoquemos, usaran las emociones, los materiales reciclados y los materiales naturales. En la próxima clase retomaremos los proyectos de cada grupo para elegir cual llevaremos a cabo durante las clases.

2 comentarios: