En la clase de hoy vamos a ver la película "Buda explotó por
vergüenza".
Pero antes de ver la
película hablamos de los posibles cambios de horario, para ver cómo poder
arreglarlos cambiando las horas para no tener horas muertas.
También hablamos de la evaluación, donde evaluamos a
nuestros compañeros del 1 al 3. Evaluamos individualmente las personas que salen a
hablar o presentar y los viernes hablamos para consensuar la nota de cada
grupo (la media).
Evaluamos, comunicación no verbal, dicción, organización del discurso, calidad
de lo presentado y el blog. Evaluamos todas las presentaciones y los blogs de
nuestros compañeros, pero no a nuestro grupo.
Las evaluaciones individuales por contra se deben entregar de forma anónima a
media evaluación y al final.
Arreglado y explicado el tema de los horarios, de la evaluación y de las clases de la semana que viene pasamos al visionado de la película, teniendo en cuenta que hemos de comentar la misma a través de tres preguntas.
![]() |
Foto realizada por María Fernández Fernández |
Las preguntas que hay que contestar al ver la película:
- El valor de la educación.
- Importancia del entorno
- Situación de las personas según cultura y lugar.
Antes de contestar a las preguntas es bueno conocer la historia que se cuenta en la película para entender la respuesta a las películas.
El film transcurre en Afganistán, la historia habla de dos niños (un niño y una niña). El niño va a la escuela; practica y estudia en la puerta de la casa de la niña. A esta le entra la curiosidad y quiere ir a la escuela con el niño, para que le enseñen a leer e historias divertidas, pero no tiene cuaderno ni lápiz ni goma. Así decide dejar a su hermano en la cueva (su casa) e irse en busca de su madre para que le dé dinero al no encontrarla vuelve a su casa y el niño le dice que coja huevos y los cambie por el cuaderno. Ella fue con los huevos a la papelería para que se los cambie por un cuaderno, mas el vendedor quiere dinero y no huevos, así que la manda al mercado a vender cada huevo por cinco rupias, un señor le tira dos huevos y con solo dos va al horno donde los cambia por pan para vendérselo a un señor. Con el dinero vuelve a la papelería pero solo tenía dinero para un cuaderno, ahora con el cuaderno en su poder se vuelve a su casa para que el niño la lleve a la escuela con él.
Al llegar a la escuela es una escuela solo de niños y el profesor manda a la niña a la escuela de niñas que está pasado el río. al intentar seguir el camino indicado se encuentra con un grupo de niños que están jugando a la guerra, los niños son talibanes, le quitan el cuaderno a la niña y la acusan de ser una furcia por llevar un pintalabios y, según los niños, eso se merece lapidarla. Lo preparan todo y la niña aún pidiendo clemencia no reparan en ella. Aparece el niño (el amigo) y consigue escapar de estos niños aunque lleno de barro. La pequeña consigue escapar y recoger lo que queda de su cuaderno, después de encontrarse con otras tres niñas encerradas con ella en una cueva, escapa mientras juegan a la guerra y llega hasta un policía que no le hace caso, sigue andando y le pregunta a un hombre cómo llegar a la escuela de niñas, este le dice que siga el río (le hace un barco de papel que se lo lleva la corriente). Al final consigue llegar a la escuela de niñas pero después de molestar al resto de niñas buscando sitio para sentarse la profesora la echa de clase. A la vuelta hacia su casa se encuentra con su amigo y otra vez con los niños pero esta vez hacen de americanos, ella vuelve a huir corriendo pero la rodean. Llega entonces su amigo otra vez (se había hecho el muerto para que le dejaran) y la última frase que le dice a la niña es: "Muérete si no, no serás libre".
Después de contar la película voy a contar lo que a mi más me llamó la atención de la película. Cuando va al mercado a nadie le extraña que una niña vaya sola vendiendo huevos; sus ganas de ir a la escuela supera todas las posibles adversidades que hay; la masificación de las aulas, tanto en las clases masculinas como en las femeninas y dar clase en la calle con una pizarra gastada; convicción de que las chicas no pueden ir a la escuela por lo que no necesitan cuadernos ni pintalabios. Los niños, que no tendrán más de 10-12 años juegan a lo que ven y esto es la guerra, depende del momento son de un bando o del otro; cuando los niños la quieren lapidar mientras preparan todo la rodean con tierra blanca para que no salga de ahí pero la inocencia de la niña hace que salga y tras hacer tres círculos la niña acaba jugando con los círculos, esto muestra la inocencia de lo niños incluso en una situación tan extrema; pero realmente los niños no muestran que eso sea un juego, si no que para ellos es real, estos también le impiden llevar la cabeza descubierta (el pelo) y le ponen una bolsa de papel para tapar la cara. En la película se observa que todos respiran y viven con la concepción de que la vida de una mujer no vale nada si un hombre no quiere.
El valor de la educación.
Por suerte vivimos en una sociedad donde tenemos la conciencia de la educación para todos y normalmente de niños lo tienen como algo horrible. Pero aquí la educación no se da por echo y luchan por ello incluso cuando puede ser peligroso y no está indicado para todas las personas (las niñas, por ejemplo).
Pero en esta película nos demuestra lo importante que puede ser la educación la niña lucha por sus sueños y sus deseos, que son aprender a leer y aprender historias.
Por suerte vivimos en una sociedad donde tenemos la conciencia de la educación para todos y normalmente de niños lo tienen como algo horrible. Pero aquí la educación no se da por echo y luchan por ello incluso cuando puede ser peligroso y no está indicado para todas las personas (las niñas, por ejemplo).
Pero en esta película nos demuestra lo importante que puede ser la educación la niña lucha por sus sueños y sus deseos, que son aprender a leer y aprender historias.
Importancia del entorno.
En consonancia al punto anterior el entorno ayuda mucho, el entorno nos ayuda a aspirar a unas cosas u a otras. Las pegas y las trabas que nos ponen el entorno para poder soñar o desear algo más.
El entorno este no quiere (por lo que se puede apreciar) que los sueños de sus niños sean muy altos, tampoco desea que las niñas estudien y el acceso a la educación aún así es muy limitada. La sociedad sabe que cuando sus niños estudien y tengan acceso a la educación y al conocimiento será más difícil controlarlos.
Situación de las personas según cultura y lugar.
Este punto ha sido ya mencionado en todo lo anterior ya dicho, pero vamos a resumirlo. Tu personas, tu personalidad a parte de tener una parte biológica tiene mucha parte cultural, depende de como sea el lugar donde te cries y donde se hayan criado tus padres así te educaran y te inculcaran unos valores u otros. En nuestra sociedad, a día de hoy, no vamos a dejar a una niña de 6 años cuidando de su hermano, siendo este un bebé, mientras tú te vas a lavar ni tampoco le atarías el pie con una cuerda a los niños. Además tal y como estamos que un niño de unos 9 años que se aplique en el estudio, como se aplicaba el niño no es amonestado ni se le grita, tampoco les dejas ir solo al colegio.
Por lo que tu carácter, tu personalidad y tu manera de actuar cambia dependiendo de como sea tu familia y tu entorno. Porque no solo tu entorno importa, también tiene importancia el entorno donde se han criado tus padres.
El entorno este no quiere (por lo que se puede apreciar) que los sueños de sus niños sean muy altos, tampoco desea que las niñas estudien y el acceso a la educación aún así es muy limitada. La sociedad sabe que cuando sus niños estudien y tengan acceso a la educación y al conocimiento será más difícil controlarlos.
Situación de las personas según cultura y lugar.
Este punto ha sido ya mencionado en todo lo anterior ya dicho, pero vamos a resumirlo. Tu personas, tu personalidad a parte de tener una parte biológica tiene mucha parte cultural, depende de como sea el lugar donde te cries y donde se hayan criado tus padres así te educaran y te inculcaran unos valores u otros. En nuestra sociedad, a día de hoy, no vamos a dejar a una niña de 6 años cuidando de su hermano, siendo este un bebé, mientras tú te vas a lavar ni tampoco le atarías el pie con una cuerda a los niños. Además tal y como estamos que un niño de unos 9 años que se aplique en el estudio, como se aplicaba el niño no es amonestado ni se le grita, tampoco les dejas ir solo al colegio.
Por lo que tu carácter, tu personalidad y tu manera de actuar cambia dependiendo de como sea tu familia y tu entorno. Porque no solo tu entorno importa, también tiene importancia el entorno donde se han criado tus padres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario